La Formación Profesional (FP) en España ha ganado un reconocimiento notable en los últimos años como una vía educativa que ofrece múltiples ventajas y oportunidades. Desde el acceso al mercado laboral hasta la posibilidad de seguir estudios universitarios, la FP se ha consolidado como una opción educativa versátil y pragmática.
Si tú también estás pensando en elegir un ciclo formativo para continuar tu formación académica, en el siguiente post resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la Formación Profesional.
1. ¿Qué es la Formación Profesional?
La Formación Profesional es un conjunto de estudios que te preparan para una actividad profesional. Se caracteriza por su enfoque práctico y sus altas tasas de empleabilidad.
De hecho, cada vez son más los estudiantes que deciden cursar un Ciclo de Formación Profesional debido, en parte, al aumento de ofertas de trabajo por parte de las empresas que buscan en la FP perfiles más especializados que los que ofrecen las Universidades.
Según los últimos datos ofrecidos por el Observatorio de la FP, hasta el año 2035 se generarán 14 millones de oportunidades de empleo y casi el 30% irán destinadas a perfiles técnicos, que solo la formación profesional es capaz de proporcionar. Los graduados en FP son, en la actualidad, los más preparados para dar respuesta al surgimiento de nuevas oportunidades laborales que vienen condicionadas por los cambios generacionales, la revolución tecnológica o la transición medioambiental, entre otros.
2. ¿Qué tipos de ciclos formativos existen?
Existen tres tipos de ciclos formativos, cada uno de los cuales se adapta a distintos niveles educativos y objetivos profesionales
- Formación Profesional Básica
- Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM), al que puedes acceder tras la Educación Secundaria Obligatoria
- Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), que requiere el título de Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Medio
3. ¿Puedo acceder a la universidad después de estudiar un ciclo de FP?
Escoger un Ciclo de Formación Profesional no significa renunciar a ir a la Universidad. El Título de Grado Superior permiten el acceso a un Grado Universitario por lo que, aquellos estudiantes que deseen continuar o ampliar su formación en la Universidad, pueden hacerlo una vez finalizados sus estudios y compatibilizarlos con el trabajo.
De hecho, el 97% del alumnado de FP de Capitol que tiene como objetivo la continuidad académica lo consiguen. Además, hoy en día las universidades ofrecen convalidaciones de asignaturas, lo que facilita la transición.
4. ¿Qué opciones de especialización existen en la FP?
La FP ofrece una amplia gama de especializaciones que abarcan sectores como la tecnología, la salud, la administración, la hostelería, la automoción, entre otros.
En la Comunitat Valenciana hay implantados más de 170 ciclos formativos agrupados en 26 familias profesionales, lo que permite a los estudiantes encontrar una formación alineada con sus intereses y las demandas del mercado laboral.
5. ¿Cómo se desarrolla la formación práctica?
Una de las claves del éxito de la FP en nuestro país es la clara vocación práctica que ofrecen este tipo de estudios, ya que está muy alerta a las necesidades reales que demanda el mercado laboral. Esto le permite preparar a los estudiantes con habilidades y capacidades muy concretas que les permiten desempeñar su trabajo de forma cualificada desde el primer día.
Con la nueva ley de FP, a partir de este curso 2024-25 toda la formación profesional se integra en un solo sistema y este será DUAL. Esto significa que el alumnado alterna su formación entre centros educativos y empresas desde el primer año.
De esta forma, se implica a la empresa en la formación, se potencia la cooperación de los centros educativos con el sector empresarial y se alcanza una formación más conectada con la realidad laboral.
6. ¿Es posible estudiar una FP a distancia?
Hoy en día, la mayoría de los Centros de Formación Profesional se adaptan a las necesidades del alumnado y ofrecen diferentes modalidades para cursar los estudios. Así pues, en función de tus necesidades, podrás optar por realizar tus estudios de forma Presencial, Semipresencial y A Distancia, y obtener la misma calidad y garantía de enseñanza práctica.
En el caso de Capitol, a través de la metodología online, los docentes utilizan la plataforma virtual para ofrecer sus clases presenciales en directo (streaming), que siempre quedan grabadas para que el alumnado pueda visionarlas posteriormente. En ella, se publican también todos los recursos y materiales necesarios para el seguimiento y superación del ciclo formativo.
Además, el aula virtual permite una atención personalizada con tutorías online y foros de debate para discutir temas importantes y mantener una comunicación directa y fluida con los estudiantes.
7. ¿Cuáles son los de FP con mayor empleabilidad?
La Formación Profesional en España ofrece tasas de empleo más altas en comparación con la universidad. El 83% de los titulados en FP de Grado Superior trabaja a los 3 ó 4 años de titularse, mientras que los universitarios no alcanzan esa cifra hasta después de los 5 años de graduarse.
La FP se posiciona, por tanto, como un tipo de enseñanza competitivo que logra adaptarse a las necesidades reales de las empresas. Esta tasa de empleabilidad tenderá a aumentarse en los próximos años en casi todos los sectores económicos de España, siendo las 5 familias profesionales de FP más demandadas las de Sanidad, Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Electricidad y Electrónica.
8. ¿Qué titulación se obtiene al finalizar los estudios? ¿Es oficial?
Los Títulos que se obtienen al superar un Ciclo de Formación Profesional tienen carácter Oficial siempre y cuando lo realices en un centro oficial autorizado, como es Capitol. Cuentan con la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que se hayan cursado, ya que están homologados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Los Ciclos de FP Básica permiten obtener el Título de “Técnico Profesional Básico”.
- Los Ciclos Formativos de Grado Medio permiten obtener el Título de “Técnico”.
- Los Ciclos Formativos de Grado Superior permiten obtener el Título de “Técnico Superior”
9. ¿Me puedo ir de Erasmus estudiando una FP?
Hacer una FP y disfrutar de la experiencia erasmus es posible. Tanto si vas a estudiar una FP de Grado Medio o Grado Superior, los centros de formación profesional que estén en posición de la Carta ECHE, como Capitol, pueden ofrecer el programa de movilidad internacional ERASMUS+ que permite realizar las prácticas FCT en un país miembro de la Unión Europea.
Esta experiencia te ayudará a crecer personal y profesionalmente, al tiempo que mejoras fluidez en otro idioma, conoces a otros estudiantes de diferentes nacionalidades y mejoras tus competencias y perspectivas laborales.
Además, para facilitar que puedas ir de erasmus, el programa ofrece becas para cubrir los gastos de desplazamiento, estancia y mucho más.
10. ¿Cuál es el proceso de admisión a un ciclo de FP?
El proceso de admisión varía según el tipo de ciclo y la comunidad autónoma, pero generalmente incluye la presentación de una solicitud y, en algunos casos, la superación de pruebas específicas o entrevistas.
En el caso concreto de Capitol, al ser un centro de formación profesional privado, no necesitas ninguna nota de corte. Tan solo has de cumplir los requisitos generales de acceso a cualquier ciclo de grado medio o superior dentro de nuestra oferta formativa de FP Valencia o FP a Distancia.
Como puedes ver, la Formación Profesional es una opción educativa que se adapta a las necesidades del mercado laboral actual y proporciona a los estudiantes las competencias necesarias para su futuro profesional.
Si tienes más preguntas, no dudes en contactar con nuestro centro de formación. ¡Estamos aquí para ayudarte! ?