Máster en Empresas Logísticas, dirección y cadena de suministros
¡Prepárate para la gestión logística global en la era digital!
Calendario
Del Oct ’21 a Jun ’22
Duración
600 horas (60 créditos ECTS)
Metodología
Online
Matrícula Abierta
Plazas Limitadas
MÁSTER PROPIO
Empresas Logísticas, Dirección y Cadena de Suministros
Introducción
El Transporte y la Logística se establecen como el sector clave de la economía moderna con un crecimiento imparable en un mundo cada vez más globalizado.
Para afrontar los retos a los que se enfrenta este sector, las empresas requieren personal altamente cualificado y con perfiles cada vez más especializados en logística internacional, nuevas tecnologías y conocedores de las nuevas tendencias en el sector.
El Máster en Empresas Logísticas, Dirección y Cadena de Suministros que organiza Capitol en colaboración con la Universitat Jaume I (UJI) te capacitará para convertirte en un profesional capaz de dirigir y llevar a cabo una excelente gestión de la cadena, desde el aprovisionamiento hasta que el consumidor compra o consume el producto.
Dirigido a
El Máster va dirigido a licenciados, diplomados y graduados universitarios que deseen especializarse en el sector de la logística.
No obstante, por las características del curso y sus contenidos, poseen una mayor vinculación las siguientes titulaciones: Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales, Finanzas y Contabilidad, Economía e Ingenierías.
Objetivos
A través de una formación moderna, útil y adaptada a la realidad empresarial, el Máster tiene como objetivos princiaples:
- Ofrecer un estudio detallado de la normativa nacional, comunitaria e internacional en los distintos sectores del transporte: terrestre, marítimo, aéreo, pasajeros.
- Asumir las herramientas necesarias para planificar un proyecto logístico en todas sus fases y tomar decisiones operativas.
- Conocer el funcionamiento de la gestión de compras y aprovisionamiento y los mecanismos de creación de cadena de suministro.
- Dominar las tecnologías de la información logística y todas aquellas relacionadas con sistemas e ingeniería logística.
Es un curso interdisciplinar, en el que se imparte una visión lo más completa posible del sector, tanto a nivel de derecho privado de contratos, como de derecho público u organización, competencia y liberalización, marketing, etc.
Factores Diferenciales
- Compatible con el horario laboral.
- Acceso al campus virtual 24h
- Tutor Personal que te acompañará en el proceso formativo
- Claustro docente compuesto por catedráticos y directivos de empresas líderes, con amplia experiencia en el sector.
- Orientado a la transformación de la industria 4.0.
Metodología
En Capitol nos adaptamos a tus necesidades y por eso te ofrecemos el Master en Empresas Logísticas, Dirección y Cadena de Suministros en la modalidad Online. Así pues, podrás asistir a las clases en directo o visionarlas con posterioridad, ya que siempre se quedan grabadas, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
100% Online
Clases en Directo via Streaming
Plan de Formación
Máster en Empresas Logísticas, Dirección y Cadena de Suministros
Información General
El Máster aborda materias dedicadas a cuestiones diversas relacionadas con el empresario de transporte, su empresa y la actividad que realiza, en particular, el contrato de transporte en todos sus modos.
Dichas materias se dividen en 9 asignaturas teóricas + una asignatura de trabajo de fin de Máster (TFM), 60 créditos ECTS en total. Todas ellas tienen la consideración de materias obligatorias.
Para la superación del Máster resulta necesaria, además, la elaboración bajo la supervisión de un profesor/tutor de un Trabajo Final de Máster que habrá de ser defendido en sesión pública al final del curso (12 créditos ECTS).
Competencias Profesionales
En el Máster en Empresas Logísticas, Dirección y Cadena de Suministro (curso 2021/2022) se garantizará el desarrollo por parte de los estudiantes de las competencias básicas recogidas en el RD1393/2007:
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
- Capacidad de organización y planificación
- Aprendizaje autónomo
- Capacidad de gestión de la información
- Razonamiento crítico
- Resolución de problemas
- Comunicación oral y escrita en lengua nativa
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales)
- Conocimiento de los fundamentos económicos de la financiación de la empresa de transporte
- Conocimiento de la organización del transporte internacional
- Conocimiento de la gestión y manejo de la logística integral
- Conocimiento de las herramientas de marketing para el desarrollo y promoción de la logística
- Conocimiento y aplicación de la digitalización
- Conocimiento en los procesos de gestión de personas
Plan de Estudios
- Fundamentos de la logística – 5 ECTS
Comprender los fundamentos de la logística, así como la sincronización de las acciones de suministro como son compras, producción, ventas y distribución con las demandas.
–Seguridad
–Legislación sobre logística
–Derecho del Consumo
–Distribución Comercial
- Dirección y estratégica logística – 8.5 ECTS
Conocer los métodos de dirección así como aprender a coordinar las distintas acciones y el aprovechamiento máximo de los recursos con los que cuenta una empresa para el desarrollo de sus procesos, integrando de este modo a las distintas dependencias que la componen.
–Economía de costes
–Derecho del transporte I
–Derecho del transporte II
–Gestión del transporte y de la logística
- Financiación internacional y Medios de pago – 2.5 ECTS
Profundizar en métodos de financiación internacional, desglosar los diferentes sistemas de intercambio de datos en las operaciones internacionales y conocer los diferentes medios de cobro y pago así como sus etapas y la documentación requerida en cada etapa.
–Medios de pago
–Negociación
- Comercio internacional. Transporte y distribución – 8 ECTS
El transporte y la distribución son una consideración clave al planificar un comercio internacional por lo que elegir el modo de transporte adecuado es básico para garantizar que las operaciones de importación o exportación sean eficientes y eficaces en cuanto al coste para ello debe conocerse la reglamentación administrativa del transporte de mercancías por carretera, aéreas y marítimas, así como los contratos de transporte doméstico e internacional de mercancías.
–Incoterms I
–Incoterms II
–Transporte y distribución
–Modos de transporte
-
- Transporte Terrestre
- Aéreo
- Marítimo
–Intermodal
–Comercio Internacional
- Marketing logístico y RSC – 3 ECTS
Saber equilibrar y dar a conocer un modelo de desarrollo económico eficaz y un modelo de sostenibilidad desde el punto de vista medioambiental y social a través del marketing.
–Investigación de mercados
–Satisfacción del consumidor
–Comunicación interna
–Relaciones externas
–Responsabilidad Social
- Cadena de suministro – 4.5 ECTS
Conocer los elementos de la cadena de suministro involucrados en los diferentes procesos y actividades que producen valor en la forma en que un producto llega al consumidor final
–Técnicas logísticas para planificar y gestionar
–Introducción al Marketing Logístico, cadena de suministro (Generación de valor)
- Logística integral y operaciones – 6.5 ECTS
Conocer, reunir y ordena todas las acciones relacionadas con la obtención y gestión de información requeridos para la circulación de componentes y productos de una empresa
–Compras y Aprovisionamiento
–Gestión de stock y almacén
–Outsourcing
–Lean logistics
–Logística inversa
–Logística integral y de operaciones
- Digitalización y sistemas informáticos de gestión logística – 5.5 ECTS
Conocer la importancia de la digitalización en las empresas así como los sistemas informáticos relativos a la gestión logística
–Digitalización y Sistemas:
–E-logistics
–Sistemas de información
–Software
- Gestión de personas en departamentos logística – 4.5 ECTS
Gestionar los RRHH específicos para el mundo de la logística, desde el análisis de las necesidades de la empresa, como la gestión y formación continua para los equipos, así como la medición y control de incentivos
–Coach logístico
–Metodologías Agile
–Gestión de equipos
–Softskills
- Trabajo de Fin de Máster – 12 ECTS
Para la superación del Máster es indispensable la realización de un Trabajo Fin de Máster, este consistirá en un trabajo de investigación sobre algún tema relacionado con los contenidos del curso.
Dicho trabajo, de una extensión de alrededor de 25 páginas, será realizado bajo la supervisión de un profesor tutor, que se asignará en función de la materia elegida.
Los Trabajos Fin de Máster serán defendidos oralmente en sesión pública (en su caso, por videoconferencia), procediéndose con posterioridad a su calificación.
Metodología
El hecho de que el Máster se ofrezca online no puede ir en detrimento del nivel de exigencia al alumno. Por ello, y plenamente conscientes de la carga de trabajo que ello implica para éste, se establece un calendario de referencia.
Concretamente, se estiman en dos semanas por asignatura, aproximadamente, el tiempo del que se dispone para el estudio del material teórico, la contestación del cuestionario y, en su caso, la resolución de los casos prácticos.
La elección de los temas para el Trabajo Fin de Máster tendrá lugar durante los meses de enero y febrero. Una vez determinada la materia sobre la que ha versar aquél, los alumnos dispondrán de unos seis meses para elaborar el trabajo y depositarlo en el aula virtual.
Sistema de Evaluación
Al finalizar nuestro Máster en Empresas Logísticas, Dirección y Cadena de Suministro estarás preparado para ejercer como:
- Director de Logística (El perfil más buscado en el sector en 2021 según datos de Adecco).
- Director o Jefe de Supply Chain y Logística
- Director de Comprras Global (El perfil más cotizado en el sector en 2021 según informe de Adecco).
- Director o Jefe de Producción
- Director o Jefe de Departamento de Compras y Aprovisionamiento
- Director o Jefe de Almacén
- Jefe de Tráfico
- Planificador de Demanda o Producción
- Director de Operaciones
- Técnico de Distribución y Transporte
- Consultor y asesor de Estrategia y Sistemas de Información
- Director de Importación
- Demand Planning Manager
- Gestor de logística internacional
Salidas Profesionales
Al finalizar nuestro Máster en Empresas Logísticas, Dirección y Cadena de Suministro estarás preparado para ejercer como:
- Director de Logística (El perfil más buscado en el sector en 2021 según datos de Adecco).
- Director o Jefe de Supply Chain y Logística
- Director de Comprras Global (El perfil más cotizado en el sector en 2021 según informe de Adecco).
- Director o Jefe de Producción
- Director o Jefe de Departamento de Compras y Aprovisionamiento
- Director o Jefe de Almacén
- Jefe de Tráfico
- Planificador de Demanda o Producción
- Director de Operaciones
- Técnico de Distribución y Transporte
- Consultor y asesor de Estrategia y Sistemas de Información
- Director de Importación
- Demand Planning Manager
- Gestor de logística internacional
Calendario y Horario
Fechas: Del 04/10/2021 al 15/06/2022
Duración: 1 año (60 ECTS)
Modalidad: Online en Directo
Nuestro Equipo Docente
Achim Puetz
Universitat Jaume I (UJI)
Profesor titulado de Derecho Mercantil
Fernando Juan
Universitat Jaume I (UJI)
Profesor titulado Derecho Mercantil
María Victoria Petit Lavall
Universitat Jaume I (UJI)
Catedrática Derecho Mercantil
Juan Manuel Badenas Carpio
Universitat Jaume I (UJI)
Catedrático Derecho Civil
Luis Martínez Vázquez de Castro
Universitat Jaume I (UJI)
Catedrático Derecho Civil
Celestino Suárez Burguet
Universitat Jaume I (UJI)
Catedrático Economía Aplicada
Profesorado Externo
Mª José Morillas Jarillo
Universidad Carlos III
Catedrática Derecho
José Manuel Martín Osante
Universidad del País Vasco
Profesor titulado Derecho
Alberto Emparanza Sobejano
Universidad del País Vasco
Catedrática Derecho
Aitor Zurimendi Isla
Universidad del País Vasco
Catedrático Derecho
Ana Tobío Rivas
Universidad de Vigo
Catedrática Derecho
Pedro Portellano Díez
Universidad Autónoma de Madrid
Profesor titulado Derecho
Salvador Furió Pruñonosa
Fundación ValenciaPort
Doctor Ingeniero Industrial
Carolina Navarro Correcher
Fundación ValenciaPort
Directora Puerto-Ciudad
Eva Pérez
Fundación ValenciaPort
Directora Promoción de la Innovación y Sostenibilidad
Leandro García Menéndez
Universidad de Valencia
Catedrático de Estructura Económica
María Feo Valero
Universidad de Valencia
Docente-Doctor en Economía
Javier Bádenas Boldó
Derecho
Abogado
Agustín Iglesias Villanueva
Vitransgroup
CEO
Victoria Benlloch Ruiz
Adecco Training
Directora
Germán Monedero Busó
Aza Logistics
Gerente
José María March Signes
FM LOGSITIC IBERICA
Director
David Olmos
MilestoneLogistics
CEO
Ignacio Gausi
ER TRANSIT
Director
Carlos Moldes
Grupo Moldtrans
Presidente
Sara Maldonado Sanz
MESbook
Product Manager
Arantza Bárcena
Flor de Mayo / La Casa de los Aromas
Directora de Operaciones
Verónica Aldazosa Bustos
HR Agile People & Culture
Responsable RR.HH.
Mercedes Zubiri de Salinas
Universidad de Zaragoza
Derecho
* Claustro sujeto a posibles modificaciones.
Precio
4.500.-€
Esta formación puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
